Que música y matemáticas están íntimamente relacionadas es algo que sabíamos hace tiempo. Pero ¿cómo puede explicarse en términos matemáticos algo tan complejo como el flamenco?¿Apasionante, ¿verdad?. Pues Jose Miguel (compañero de investigación y de juergas) va a contar todo esto y muchas cosas más en una Conferencia-Espectáculo. El texto anterior está extraído del panfleto que anuncia el acto.
( ... )
La clave está en el ritmo. En términos sencillos, podemos definirlo como una división o partición del tiempo de ejecución musical, afirma José Miguel Díaz-Báñez, profesor de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla. Su trabajo se ha centrado en analizar las relaciones entre los estilos flamencos, fijando su atención exclusivamente en el ritmo que marcan las palmas. No en vano, como asegura Díaz-Báñez, el ritmo es un componente básico en la música, sobre el que se construye todo lo demás: letra, armonía y melodía.
Como si de especies biológicas se tratara, el investigador ha desarrollado un árbol filogenético para la evolución de los compases del flamenco representados por cinco palos: fandango, soleá, bulería, seguiriya y guajira.
El patrón rítmico o compás sería el código que contiene la información genética de cada estilo, explica Díaz-Báñez. Así, de igual modo que en las comparaciones entre especies, el primer paso consiste en calcular las distancias, es decir, obtener una medida que permita establecer cómo de similares son sus materiales
genéticos.
(... )
Recopilando y analizando todas las distancias con técnicas de bioinformática, ha construido un árbol que refleja las relaciones evolutivas entre especies musicales. A partir de él espera determinar la procedencia de cada estilo, encontrar posibles ritmos ancestrales e, incluso, identificar las propiedades que hacen que exista predilección por ciertos tipos de ritmos.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/38554
1 |
|
||
Matemáticas y Flamenco: «Un estudio bioinformático de la relación entre los distintos "palos" (seguiriya, bulerÃa,...) utilizando el compás de las palmas como secuencia genética.» |
2 |
|
||
Matemáticas y Flamenco: «Que música y matemáticas están íntimamente relacionadas es algo que sabíamos hace tiempo. Pero ¿cómo puede explicarse en términos matemáticos algo tan complejo como el flamenco? ( ... ) La clave está en el ritmo. En términos sencillos, podemos » |
1 |
|
||
por favor, que el paso siguiente sea trazar los orígenes comunes del flamenco y la danza oriental!!!! |
2 |
|
||
¿de la danza oriental?
|
4 |
|
||
soleá y bulerías tienen el mismo compás, ¿por qué habrá hecho esa división el profesor? |
< | Abril 2021 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||