Hola Zifra. Me ha encantado encontrarme en tu blog, por eso no me he resistido a dejarte unas pocas líneas en él. Para ser sincero contigo, a mí nunca se me dieron especialmente bien las matemáticas durante el instituto, sin embargo guardo buen recuerdo de la lógica durante la universidad. Estudié filosofía hace ya unos cuantos años y mi recuerdo respecto a la carrera no puede ser mejor. Resulta un jercicio muy difícil para mí decir que noción tengo de las matematicas a estas alturas de mi vida. A lo sumo me salen unas pocas frases sobre las matemáticas llenas de dudas, y procedentes más de mi noción intuitiva del mundo que de una investigación profunda del tema.
1) Yo imagino las matemáticas como un producot cultural. Y todo producto cultural, aunque estemos hablando de las matemáticas o de la ciencia, hay que verlo como un proceso en permanente revisión y adaptación.
2) Veo las matemáticad como paradigmas explicativos. Pero todo paradigma evoluciona. Pensemos en la geometría euclidiana. Es evidente que esta geometría no es negada por las geometrías no euclidianas, pero es superada por ellas, por decirlo así, relativizan el alcance de la primera. esta circunstancia nos obliga a ver las matemáticas en permanente evolución en direcciones imprevistas.
3) Las matemáticas son un lenguaje. Y como todo lenguaje, contiene errores derivados de la limitación de los signos y significados que utiliza. Los signos de las matemáticas son limitados (numeros, simbolos, rectas, cuadrados...) pero las realidades del mundo son infinitas, y por lo tanto las matemáticas dejan siempre fuera infinitas realidades sin identificar. Respecto al significado: el signo 1 se refiere a las cosas en tanto que son una unidad. Pero la unidad de las cosas es mera apariencia. Las cosas tienen infinitas caras, son poliédricas y cada una de las caras del poliedro es a su vez poliédrica... Por lo tanto los signos matemáticos sólo indican la punta del iceberg de las cosas.
4) Las matemáticas son como los genes del mundo, un lenguaje básico que explica el mundo. Pero nadie puede asegurar que de debajo de ese lenguaje no subyace otro aún más basico. Y así sucesivamente.
5) Supongamos que las matemáticas son el lenguaje último del universo. El lenguaje con el que está hecho el universo. En ese caso cabe preguntarse por qué esa es la estructura del universo y no otra. ¿Por qué el lenguaje último es matemático y no más bien otra cosa? La respuesta a esta pregunta no la pueden dar las matemáticas, por lo tanto no todo son matemáticas.
Gracias, Zifra, por haber creado un espacio que permite estas reflexiones que ya no me planteaba desde la facultad.
Nos leemos.
|