Yo soy. Yo eres. Yo es. Yo somos. Yo sois. Yo son... Si quieres sobrevivir, habrás de aprender a conjugar el verbo ser de esta manera. No es fácil, resulta costoso, no basta repetírselo una y otra vez hasta tatuárselo en la corteza del alma, hay que creérselo, lo más difícil es creérselo, pero una vez lo consigues puedes dar el siguiente paso, aprender a conjugar el verbo amar para no conformarse con sobrevivir, para que tus deseos dicten a la realidad la forma en que ha de desarrollarse: Yo me amo. Tú me amas. Él me ama. Nosotros me amamos. Vosotros me amáis. Ellos me amanJuan Bonilla. En Yo soy, yo eres, yo es, 1995 (reeditado en Booket, 1998 /2004). Hay que pensar en esto y en la relación con la inclusividad en el lenguaje.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/73777
1 |
|
||
La RAE dice: c) No puede haber correferencia parcial entre el clítico y el sujeto del verbo; por ello no es posible una oración como *Nos hice una cena riquísima (el referente «yo» del sujeto es solo una parte del referente «nosotros» del complemento indirecto). Los referentes han de ser, o bien totalmente distintos, o bien totalmente coincidentes: Os hice una cena riquísima (sujeto «yo» y complemento indirecto «vosotros»); Nos hicimos una cena riquísima (el referente del sujeto y del complemento indirecto es «nosotros»).pero no explica por qué |
2 |
|
||
El enlace me lo pasó Melocotoncito. |
< | Abril 2021 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||