Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

criminales y Criminales

Si un pobre diablo de entre el pueblo reconoce haber matado a alguien, los habitantes cercanos, enardecidos, salen a la calle en plan lynch mob o se acercan a los juzgados para odiar e insultar con saña: ¡azezino! ¡hijoerdiablo! ¡joeputa! ¡tevamoamatá!... Sin embargo, cuando un fulano reconoce haber sido el causante de treinta mil muertos, el pueblo cambia de canal y abre otra lata de cerveza. ¡Schlop!... Glop, glop, glop, glop. ¿Tanto viste el Estado? ¿Tan bien disfraza? ¿Tan opaca es la lógica del común que no quiere ver a los asesinos que por ahí arriba se mueven? Que yo sepa, ni el croata recién capturado en las Canarias tiene tantas muertes en su haber como el presidente de los Estados Unidos de América. ¿Porqué no hablar ya de una vez por todas de El Criminal de Guerra George W. Bush? Sí, El Criminal, mayestáticas intencionadas. El tipo tiene un historial que ya quisieran Karadjics, Saddams y Bin Ladens... Eso son simples aficionados.
No estoy completamente de acuerdo con este párrafo de La patata de la libertad, pero tampoco estoy demasiado en desacuerdo.

2005-12-29 10:16 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/36097

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2005-12-29 10:48

Es un problema de percepción. A la gente les emocionan los crímenes que comprende, o que consigue imaginar, o que incluso serían capaces o tentados de hacer. Un homicidio pasional, por ejemplo. Para el vulgo eso resulta comprensible.

Por otro lado, un dictador, o un genocida, es algo que escapa de la imaginación de la mayor parte de los espectadores. No consiguen imaginar a 30.000 muertes una detrás de otra. Sería para enloquecer de dolor. Además, el genocida es "pez gordo", alguien con un poder detrás. Ergo, no interesa molestarle.



2
De: melocotoncito Fecha: 2005-12-29 11:00

Yo creo que lo que realmente viste es la concepción perversa de la democracia. Dado que GWBasic... perdón, G. W. Bush es un mandatario elegido democráticamente, cada americano es "cómplice" en alguna medida de esas muertes, aunque el autor material y/o intelectual sea el susodicho.

Ningún americano quiere acusar a Bush de Criminal porque sería tanto como acusarse a sí mismo de Cómplice. Y eso es demasiado para cualquiera.



3
De: Fer Fecha: 2005-12-29 11:42

La ley define el marco de uso de violencia institucional. Si un policía hace uso legítimo de su arma y como consecuencia muere una persona inocente es el Estado quien asume las consecuencias, no el policía.
¿Porqué no hablar ya de una vez por todas de El Criminal de Guerra George W. Bush? Porque sus actos se ajustan al derecho vigente sobre él, tanto el derecho de los EEUU como el Derecho Intenacional. Ahí donde hay dudas, como el caso de las detenciones de Guantánamo, siempre se puede recurrir a los organismos correspondientes.
Las masas no pueden aglutinarse cuando una situación se percibe como absolutamente fuera de la capacidad de influencia.
Estoy de acuerdo con meloconcito en su opinión sobre la democracia, es un poco perversa.



4
De: melocotoncito Fecha: 2005-12-29 11:56

Disiento de Fer, no creo que las actuaciones de Bush se ajusten al Derecho Internacional vigente. No obstante, al no existir un órgano jurisdiccional previo al supuesto delito, no creado ad hoc, reconocido universalmente y con capacidad de hacer cumplir sus sentencias, no hay manera de establecer la culpabilidad de Bush. ergo, prevalece la presunción de inocencia.

También he de aclarar que yo no pienso que la democracia sea perversa. Pienso, como decía Churchill, que la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los restantes. Lo que sí considero perverso es la forma en la que algunos hacen uso de la letra de la democracia para ir en contra de su espíritu. Es esa concepción de la democracia como "dictadura entre procesos electorales y marketing electoral en lugar de información" la que me parece realmente perversa.



5
De: Zifra Fecha: 2005-12-29 12:22

La definición "penal" de "criminal de guerra" no coincide exactamente con Bush.

Un criminal de guerra es alguien que aprovecha la guerra para hacer crímenes más allá de los propios de esta. Karadjics, por ejemplo.

Bush puede ser algo peor (si se puede ser peor)... el provocador de una guerra de invasión manifiestamente injusta por motivos económicos casi personales... pero no un criminal de guerra.

Ese es el desacuerdo al que me refería en el post.



6
De: Carlos Fecha: 2005-12-29 12:43

Ya que soy yo quien lo escribió, permítanme extender un poco la explicación antes de complicar el razonamiento como creo que están haciendo: primero de todo, desearía expresar de la forma más enfática posible que la indignación moral no puede filtrarse con instituciones como la "democracia" y el "derecho" pues es previa a todo ello.
La "democracia" y el "derecho" son formas de organización social, y una de sus misiónes primigenias, entre otras, era resguardarnos de los comportamientos que inducen a dicha indignación.
Sin embargo, ya no creo mucho en ambas instituciones, pues sirven a quien sirven y sirven para lo que sirven... A la vista está, cualquier día de la semana y en cualquier noticiero.
El "derecho", aprobado en las democracias representativas por órganos legislativos centralizados, compuestos por elementos de partidos políticos maytoritarios, es una expresión del Poder (que no del pueblo, pues este sólo elige a quien luego legisla, que entonces ya responde a otros intereses, él sabrá cuales) y en cualquier caso, no puede NUNCA constituir el referente para juzgar la moralidad o la ética de los individuos.
Las leyes son marcos que se van adaptando continuamente a las necesidades de las clases dominantes. Cada época y cada forma de dominio adaptada a dicha época crea un derecho propio desde el que se interpreta a discreción y se criminaliza aquello que no conviene.
En cuaquier caso, obsérvese como cualquier genocida (o cualquier grupo de poder), lo primero que hace es crear un marco jurídico que le posibilite actos inmorales para luego ampararse en la legalidad de estos y justificarlos.
Hasta los nazis tenían figuras jurídicas en las que amapararse ¿o qué otra cosa fue la "obediencia debida"?
Eso no cambia nada: siguen siendo vulgares asesinatos, actos de desprecio por la vida humana.
Y Bush, insisto, mil veces peor que cualquier Bin Laden de esos de los que ni siquiera tenemos constancia de su existencia. De hecho es tan bruto que pretende aprobar con normas de aplicación retroactiva, actos de agresión cometidos con anterioridad.
En fin. Ya lo dejo.
Un saludo, y disculpen la longitud de la entrada.



7
De: Fer Fecha: 2005-12-29 12:55

Meloconcito, Bush (y Aznar entre otros) se guardaron mucho de cuidar las formas al invadir Irak. Lo hicieron amparados por resoluciones de la ONU.
El tema de Guantánamos no estaba tan claro, por eso sigue debatiéndose por un lado quién tiene jurisdicción para decidir si las detenciones son ilegales o no y por otro lado quién tiene jurisdicción para tomar medidas correctoras en caso de que las detenciones no se ajusten a derecho.
Zifra, si puedes demostrar que Bush, (o Aznar por poner otro ejemplo), provocaron la invasión de Irak con ánimo de lucro personal de ahí a desaforarlos y juzgarlos hay un paso. Ante pruebas así ni el gobierno español ni el US Americano esconderían a los acusados.
También puedes llevar el tema al Alto Tribunal Internacional de la Haya, pero el Gobierno de los EEUU no lo reconoce como autoridad superior y no cooperaría.



8
De: Zifra Fecha: 2005-12-29 13:13

Fer: No. Lo que dices es mentira. Hasta la ONU condenó la invasión. Repasa las declaraciones del secretario general por aquella época.

Lo que me pides no es demostrable. Pero echa las cuentas... Bush tiene una petrolera, las petroleras pagaron su campaña, mira el precio del petróleo... Cuando hay un crimen, se busca primero al que le beneficia.

Carlos, básicamente estamos de acuerdo. Solo te discuto la definición de criminal de guerra... de acuerdo al uso establecido, que no al lingüístico. Bush es un criminal que usa la guerra para sus críumenes, sí, es un Criminal de guerra.



9
De: Anónima Fecha: 2005-12-29 13:56

Lo de los intereses económicos de las familias Bush y Bin Laden no será demostrable ante una corte de justica, empezando porque habría que ver en cual, pero la película de farenheit 9/11 proporciona muchos datos interesantes. Pongo algunos links y algunos extractos, pero la lectura completa de los hechos en los que se basa la película es muy recomendable.

relaciones entre la familia Bush, la familia bin Laden y el negocio del petroleo

"Bush’s good friend James Bath was hired by the bin Laden family to manage their money in Texas and invest in businesses. And James Bath himself, in turn, invested in George W. Bush.”



10
De: Anónima Fecha: 2005-12-29 14:03

El link que no ha salido es:

relaciones entre la familia Bush, la familia bin Laden y el negocio del petroleo



11
De: Nia Fecha: 2005-12-29 14:09

volviendo al tema original, creo que la diferencia de la reacción popular ante el asesino de uno y el asesino de cien mil está en nuestra percepción de lo que tiene solución y lo que no. Las personas sólo intervenimos para cambiar (en nuestra vida y en la de los demás) lo que creemos que puede arreglarse (o, si ya no tiene remedio, vengarse).

Mi capacidad de venganza respecto al asesino de uno está limitada por la ley, pero puedo desahogarla haciendo mucho ruido. En cambio, ¿de qué sirve mi rabia ante los crímenes (reales o supuestos) de Karadjic, o Bush, o Blair, o el gobierno de Corea del Norte? Pues de bastante poco. Ninguna manifestación por multitudinaria que sea los solucionará. Y lo sabemos.



12
De: Zifra Fecha: 2005-12-29 14:20

Estás perdiendo la fe, Nia ;-)



13
De: Fer Fecha: 2005-12-29 16:13

Para los que hayáis perdido la fe os recomiendo The trial of kissinger, de Christopher Hitchens. Alguna gente del Alto Tribunal Internacional de la Haya se tomaron este libro muy en serio.

Zifra 8. Independientemente de la reacción de Koffi Annan (o como se escriba) las resoluciones de la ONU se usaron para el casus belli, junto con los acuerdos de defensa de la OTAN. Confieso que me ha picado la curiosidad y volveré a revisar la base formal del ataque. Me parece recordar disidencias entre los asesores legales del Pentágono y los de la Presidencia cómo justificar las hostilidades, pero sé que se pasaron meses atándolo como pudieron para que todo se ajustase a derecho.
Que las razones de la guerra hayan podido ser otras me lo puedo creer.



14
De: Zifra Fecha: 2005-12-29 16:55

Fer, que se pasaran meses trabajando (que no lo dudo) no significa que las razones que dieran fueran convincentes, ni válidas, ni ajustadas a derecho.

Tu enlace anterior va regular, repásalo. ;-)



15
De: Fer Fecha: 2005-12-29 18:35

Zifra, no sé cómo corregir el enlace. Se trata de una búsqueda en Google de las siguientes palabras: canadian hussein euro war.
Los primeros enlaces que te aparecen presentan una argumentación de posibles motivos económicos de la Guerra del Golfo.
Y abandono mi línea argumental porque no tengo ganas de oponerme a lo que decís ni a salir en defensa de algo en lo que no creo. Mi intención original era matizar que en mi opinión Bush y pandilla se movían dentro de un marco legal y si no es así habría que demostrarlo y pasarles factura. Abrazos.



16
De: Zifra Fecha: 2005-12-29 23:53

Entendido y comprendido.

Abrazos pa ti también.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia