...(que no era el Museo de errores francés ni el de Sengen), cuyo título Archimboldi no pudo ver, y se pusieron a leer en voz alta una serie de perlas cultivadas...Investigando por ahí, he encontrado la misma recopilación de Lapsus calami de Max Sengen en una página del Instituto Cervantes cinco años anterior a la publicación del libro de Bolaño firmada por el ortotipógrafo José Martínez de Sousa, al que admiro profundamente. Navegando un poco más, encuentro otra página con las mismas frases, en la que se cita como procedencia una recopilación de Martínez de Sousa, Op. Cit., p. 96.
- «¡Pobre María! Cada vez que percibe el ruido de un caballo que se acerca, está segura de que soy yo» (El duque de Monbazon, Chateaubriand).
- «La tripulación del buque tragado por las olas estaba formada por veinticinco hombres, que dejaron centenares de viudas condenadas a la miseria» (Dramas marítimos, Gaston Leroux).
- «¡Vámonos! dijo Peter buscando su sombrero para enjugarse las lágrimas» (Lourdes, de Zola).
- «El duque apareció seguido de su séquito, que iba delante» (Cartas de mi molino, de Alphonse Daudet).
- «Con las manos cruzadas sobre la espalda, paseábase Enrique por el jardín, leyendo la novela de su amigo» (El día fatal, de Rosny).
- «Con un ojo leía, con el otro escribía» (A orillas del Rin, de Auback).
- «El cadáver esperaba, silencioso, la autopsia» (El favorito de la suerte, de Octave Feuillet).
- «Guillermo no pensaba que el corazón pudiera servir para algo más que para la respiración» (La muerte, de Argibachev).
- «Esta espada de honor es el día más hermoso de mi vida» (El honor, de Octave Feuillet).
- «Empiezo a ver mal dijo la pobre ciega» (Beatriz, de Balzac).
- «Después de cortarle la cabeza, lo enterraron vivo» (La muerte de Mongomer, de Henri Zvedan).
- «Tenía la mano fría como la de una serpiente» (Ponson du Terrail).
- «El cadáver miraba con reproche a los que lo rodeaban.»
- «¿Qué puede hacer un hombre muerto por una bala mortífera?»
- «En las cercanías de la ciudad hubo rebaños enteros de osos que andaban siempre solos.»
- «Por desgracia, la boda retrasóse quince días, durante los cuales la novia huyó con el capitán y dio a luz ocho hijos.»
- «Excursiones de tres o cuatro días era para ellos cosa diaria.»
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/44449
1 |
|
||
¿Has comprobado que los autores citados en los lapsus calami existen de verdad? Por ejemplo: ¿Quién es Auback? O la obra de Chautebriand. Hay otros cuya transcripión es errónea o se trata de pseudónimo, Otros existen el autor y la obra, en cambio. ¿No será toto una broma? |
2 |
|
||
no, no he comprobado. Sería una bonita tarea |
< | Marzo 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |